Derecho Mercantil
El derecho mercantil se encarga de regular las actividades comerciales y empresariales, garantizando que los contratos, acuerdos y transacciones se lleven a cabo de manera adecuada. En México, este tipo de derecho forma parte del Derecho Privado, al igual que el Derecho Civil. Se entiende como el conjunto de normas legales que rigen a las personas, sus relaciones, acciones y bienes relacionados con el ámbito comercial. Algunos conceptos relacioandos son:
¿Que es el Derecho Mercantil?
En este video se explicará qué es el Derecho Mercantil —la rama del derecho privado que regula los actos comerciales, los comerciantes y las relaciones jurídicas que surgen del comercio—, abarcando temas clave como contratos mercantiles, sociedades, títulos de crédito, derecho concursal, competencia y propiedad industrial, todo bajo un marco legal que busca garantizar transacciones justas, proteger al empresario.
Nuestro equipo podrá apoyarlo en:
De acuerdo con el Código de Comercio se consideran comerciantes tanto las personas físicas como las personas morales con las siguientes consideraciones:
Las personas que de acuerdo con la ley tienen capacidad para contratar y obligarse, que hagan del comercio su ocupación ordinaria y a quienes las leyes no les prohíben expresamente la profesión de comercio.
Las sociedades constituidas conforme a las leyes mercantiles.
Las sociedades extranjeras, sus agencias y sucursales, que ejerzan actos de comercio en México.
Esto es, los comerciantes son aquellas personas físicas o morales que hacen del comercio su profesión habitual. Los comerciantes tienen como obligaciones legales: inscribir en el Registro Público de Comercio los documentos cuya autenticidad deba hacerse notoria; mantener un sistema de contabilidad; y conservar la correspondencia relacionada con el giro de comerciante.
Actos de Comercio
Los derechos de carácter mercantil abarcan diversos contratos que están regulados por la legislación
correspondiente a este
ámbito. Entre los contratos más comunes en el derecho mercantil se encuentran los contratos de
crédito, arrendamiento,
prestación de servicios, cesión de créditos comerciales, comisión y concesión mercantil, así como
los contratos de consignación,
compraventa y permuta mercantil, entre otros.
También se incluyen diferentes tipos de títulos de crédito, fianzas, fideicomisos, garantías,
suministros, esquemas de tiempo
compartido y otros más. Todos estos acuerdos tienen como base legal las normas que rigen las
actividades comerciales.
Contratos Mercantiles
Los derechos de carácter mercantil abarcan diversos contratos que están regulados por la legislación
correspondiente a este
ámbito. Entre los contratos más comunes en el derecho mercantil se encuentran los contratos de
crédito, arrendamiento,
prestación de servicios, cesión de créditos comerciales, comisión y concesión mercantil, así como
los contratos de consignación,
compraventa y permuta mercantil, entre otros.
También se incluyen diferentes tipos de títulos de crédito, fianzas, fideicomisos, garantías,
suministros, esquemas de tiempo
compartido y otros más. Todos estos acuerdos tienen como base legal las normas que rigen las
actividades comerciales.
Demandas Mercantiles más comunes.
Las demandas mercantiles más comunes en el ámbito legal se relacionan con conflictos entre comerciantes o empresas, especialmente cuando hay incumplimientos de contratos, pagos u obligaciones comerciales como lo son:
Incumplimiento de contrato
Descripción: Cuando una de las partes no cumple con lo pactado en un contrato mercantil (por
ejemplo, suministro
de productos, prestación de servicios, etc.).
Cobro de pagarés o cheques.
Descripción: Se demanda a una persona o empresa por no pagar un pagaré, letra de cambio o
cheque.
Reclamación de facturas vencidas.
Descripción: Cuando un cliente no paga las facturas por bienes o servicios ya entregados.
Juicios de quiebra o concurso mercantil.
Descripción: Procedimientos legales cuando una empresa no puede pagar sus deudas y busca
reestructurar o liquida sus bienes.
Algunos de los servicios que podemos brindarle son los siguientes:
CCOEM cuenta con amplia experiencia para representarlo en cualquiera de los siguientes procedimientos:
Juicio Oral Mercantil.
Jurisdicción Voluntaria.
Juicio Ejecutivo Mercantil Oral.
Interpelación Judicial.
Medios Preparatorios a Juicio.
Arbitraje ABC.
Arbitraje Acelerado.
Defensa Legal.
Juicio de Amparo Directo.
Juicio de Amparo Indirecto.
Juicio Ordinario.
Concurso Mercantíl.
Sin importar cuál sea su controversia, acerquese y pregunte, le aseguramos que nuestro equipo encontrará la mejor solución posible.
HABLA CON NUESTROS ABOGADOS
Estamos aqui para apoyarte en todo tu proceso.